Filtrar por categoria
- Todas as categorias
- Teorias da comunicação e metodologias
- Sociologia da comunicação
- Estrutura e políticas da comunicação
- Economia da comunicação
- Sociedade da informação
- Expressões audiovisuais
- Jornalismo
- Propaganda e comunicação organizacional
- História da comunicação
- Documentação e gestão da informação
- Comunicação e cultura
- Tecnologias da comunicação
- O Portal recomenda...
Novidades editoriais
El Imperio del Miedo. El Cine de Horror Norteamericano Post 11-S

Autor: Navarro, Antonio José
Editorial: Valdemar
Categoria: Expressões audiovisuais
El cine de horror norteamericano post 11-S ha profundizado de forma perturbadora en la paranoia y el miedo que, a todos los niveles, se enseñoreó de la vida estadounidense. Un cine que ha provocado una vasta catarsis social similar a la que causó en los años treinta el cine de terror de la Universal respecto a la Gran Depresión o el American Gothic en relación con la Guerra de Vietnam y el Watergate.
Antonio José Navarro, autor de este lúcido y documentado ensayo, examina el enorme impacto cultural que los ataques terroristas del 11-S han tenido en el cine de horror norteamericano.
Un ensayo donde se estudian pormenorizadamente títulos tan relevantes como La casa de los 1.000 cadáveres (2003) –convertida en cult movie capaz de generar la secuela Los renegados del diablo (2005)–, la serie Saw (2004-2010) y la trilogía Hostel (2005-2011), «remakes» como La matanza de Texas (2003), Las colinas tienen ojos (2006) o Amanecer de los muertos (2004), y cintas de la categoría de Expediente Warren: The Conjuring (2013), El exorcismo de Emily Rose (2005), La tierra de los muertos vivientes (2005). Paranormal Activity (2007), Los extraños (2008), La cabaña en el bosque (2011), La Bruja (2015) o No respires (2008).
Sobresalientes ejemplos de un cine de horror lúgubre, violento, erigido en representación mitológica, alegórica, del angustioso trauma social provocado por el 11-S, el cual ha cuestionado y quebrado los límites establecidos entre lo pensable y lo impensable, lo tolerable y lo intolerable, lo humano y lo inhumano, y entre el Bien y el Mal absoluto.
Também te pode interessar
![]() |
Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo Fernanda Solórzano Ya desde el comienzo del siglo XX, Walter Benjamin reflexionaba sobre lo que supondría la masificación del arte que las nuevas técnicas de reproducción hicieron posible, y proponía que en un futuro [...] |
![]() |
La ley de (Ryan) Murphy Trapero Llobera, Patricia (editora) La ley de (Ryan) Murphy. Autoría y construcción estética en la ficción televisiva contemporánea constituye una auténtica novedad en el panorama de la investigación televisiva nacional e [...] |
![]() |
Media Heterotopias: Digital Effects and Material Labor in Global Film Production Hye Jean Chung In Media Heterotopias Hye Jean Chung challenges the widespread tendency among audiences and critics to disregard the material conditions of digital film production. Drawing on interviews with [...] |