Filtrar por categoría
- Todas las lecciones
- Comunicación intercultural
- Comunicación periodística
- Comunicación y género
- Estructura de la comunicación
- Estudios culturales
- Expresiones Audiovisuales
- Internet y Sociedad de la Información
- Métodos de investigación
- Opinión pública
- Pensar/Practicar el saber
- Políticas de la comunicación
- Publicidad y comunicación organizacional
- Tecnologías de la Comunicación
- Teorías de la comunicación - Escuelas y perspectivas
- Teorías de la comunicación - Modelos y paradigmas teóricos
- Teorías de la comunicación - Sociología de la comunicación
Filtrar por autores
- Todos los autores
- Alarcón Soto, Ginés
- Alexandre, Barbalho
- Alsius, Salvador
- Arguimbau Vivó, Llorenç
- Armentia, José Ignacio
- Becerra, Martín
- Benítez Eyzaguirre, Lucía
- Berrio, Jordi
- Bonet, Montse
- Borrat, Héctor
- Campos, Ricardo
- Cardoso, Gustavo
- Carrillo Durán, Mª Victoria
- Carrillo Pascual, Elena
- Català, Josep M.
- Cobo Romaní, Cristóbal
- Codina, Lluís
- Cogo, Denise
- Corominas, Maria
- Coutinho , Isa de Jesus
- Crovi, Delia
- Cuevas Álvarez, Efrén
- De Moragas, Miquel
- de Pablos Coello, José Manuel
- de San Eugenio Vela, Jordi
- Echazarreta Soler, Carmen
- Espanha, Rita
- F. González Romo, Zahaira
- Ferin Cunha, Isabel
- Fernández García, Nuria
- Fernández Labayen, Miguel
- Ferré Pavia, Carme
- Franco Coelho, Rafael
- Fuentes, Raúl
- Fuentes Pujol, Eulàlia
- Galán Ugartemendía, José Ign.
- Gallardo Camacho, Jorge
- García Medina, Irene
- Gómez García, Rodrígo
- González Ramos, Ana M.
- Hernández Ruiz, Alejandra
- Huertas, Assumpció
- Huertas, Amparo
- Humanes, Mª Luisa
- Igartua, Juan José
- Iñigo Jurado, Ana Isabel
- Jiménez, Mònika
- Karam, Tanius
- López, Xosé
- Martín Llaguno, Marta
- Martínez Suárez, Yolanda
- Marzal Felici, Javier
- Massana Molera, Eulàlia
- Mastrini, Guillermo
- Mendizábal, Victoria
- Miguel de Bustos, Juan Carlos
- Milena, Stanojlović
- Navarro Güere, Héctor
- Obregón, Rafael
- Orozco, Jaime A.
- Pineda, Migdalia
- Puebla Martínez, Belén
- Puig Borràs, Núria
- Pujadas Capdevila, Eva
- Ramírez Alvarado, María del Mar
- Ramírez Leyva , Flor Micaela
- Regil Vargas, Laura
- Reguillo, Rossana
- Riambau, Esteve
- Ribes, Xavi
- Rizo, Marta
- Rodero, Emma
- Rodrigo, Miquel
- Rodríguez Contreras, Amelia
- Romeu, Vivian
- S. Contreras Espinosa:, Ruth
- Sánchez Ruiz, Enrique E.
- Sendín Gutiérrez, José Carlos
- Silva Echeto, Víctor
- Sivera, Silvia
- Soler Pujals, Pere
- Soriano, Jaume
- Tato Jiménez, Juan Luis
- Terrón Blanco, José Luis
- Valero Sancho, José Luís
- Zagalo, Nelson
Lecciones
ISSN 2014-0576
Víctor Silva Echeto |
---|
![]() |
Ecología de la comunicación, teoría crítica e interculturalidad Víctor Silva Echeto 07/2013 La lección analiza los antecedentes de la ecología de la comunicación, desde una perspectiva arqueológica, introduciéndose en los investigadores que plantearon, inicialmente, la emergencia de esta área en el contexto de la investigación en comunicación. Actualiza la investigación sobre la ecología de la imagen visual, para plantearse, finalmente, una teoría crítica de la ecología de la comunicación. |
![]() |
Comunicación, espacio y alteridad: entre los no lugares y el exotismo del Otro Víctor Silva Echeto 03/2012 Los estudios sobre la alteridad, durante muchas décadas, formaron parte de la antropología cultural. Fue, en años recientes, que la comunicación comenzó a integrarlos como objeto/sujeto de estudios e investigación. Paralelamente, la problemática del espacio, adquirió una dimensionalidad compleja, en la medida en que en la comunicación mediática, se reducía (y en algunos casos se perdía) su materialidad y dimensionalidad. Los trazos de una [...] |
![]() |
Comunicación y emergencia de nuevos campos de estudio Víctor Silva Echeto 03/2010 La tan difundida crisis de las ciencias sociales y de las humanidades provoca una emergencia de nuevos campos de estudios, interdisciplinarios, en algunos casos, y transdisciplinarios, en otros, que luego de las crisis de los cuatro paradigmas que guiaron el siglo XX: el estructuralismo, el marxismo, el funcionalismo y el psicoanálisis, muestra una efervescencia en los campos de conocimientos, entre los que se encuentran los de la comunicación. [...] |
![]() |
Teorías de la comunicación en América del Sur: historia, actualización y prospectivas Víctor Silva Echeto 09/2008 Luego de la explosión teórica de las ciencias de la comunicación de los años sesenta en América Latina, y de las crisis políticas- institucionales de los años setenta y ochenta que implicó una parálisis en la investigación en Sudamérica, en el nuevo siglo emerge un amplio conjunto de publicaciones producto de las investigaciones desarrolladas, fortaleciendo los estudios y las teorías de la comunicación, e implicando una nueva etapa teórico- [...] |
![]() |
Poscolonialismo, Internet y televisión Víctor Silva Echeto 09/2007 A Luana El poscolonialismo surgió en las Universidades de Estados Unidos, básicamente, incentivado por intelectuales indios, palestinos, argelinos, es decir, que provenían de lugares que habían sufrido una extensa y cruda colonización por parte de países imperialistas europeos. Uno de los textos claves e iniciales es Orientalismo de Edward Said, publicado en 1978. Sus principales temáticas estaban (y están) referidas a la emancipación [...] |